Logo Zallma Arquitectos

¿Por qué contratar a un arquitecto?

Un proyecto de diseño y construcción no es una tarea sencilla y para realizarlo con éxito, es necesario contratar los servicios de profesionales con la formación y experiencia para diseñar, coordinar y gestionar un proyecto de manera integral. Los arquitectos son profesionales formados para abordar con éxito las diversas áreas involucradas en un proceso de diseño y construcción de edificaciones de todo tipo. A continuación, te presentamos una lista con las 7 razones y ventajas por las que debes contratar a un arquitecto u oficina de arquitectura para hacer realidad tu proyecto.

Formación y experiencia

El Arquitecto es un profesional formado para proyectar, diseñar y dirigir proyectos de edificación, interiores, espacios públicos, diseño urbano, entre otros; bajo criterios espacio-funcionales, estéticos y sostenibles para la mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Conceptualización de las necesidades del cliente

Los arquitectos son expertos en interpretar las necesidades de los clientes y plasmarlas en un diseño bello y funcional. Satisfacer las necesidades del cliente implica, entre otras cosas, el aprovechamiento óptimo del espacio disponible, para crear una atmósfera deseable que genere una experiencia agradable en el usuario.
La tarea de los arquitectos está en complementar los requerimientos físico-espaciales y funcionales con los requerimientos psicofisiológicos de los clientes.

por que contratar a un arquitecto planos

Originalidad y calidad del diseño

Al comprender las necesidades, requerimientos y gustos del cliente, el arquitecto, desde su perspectiva y experiencia, podrá adaptar y configurar cada espacio o zona del proyecto. Como resultado del proceso de diseño la edificación culmina asegurando una serie de criterios como:

Criterio Espacio-Funcional

El arquitecto tomará en cuenta todos los factores que son determinantes para que todos los espacios de la edificación cumplan óptimamente con la función para la cual han sido asignados. Estos factores son la distribución, ergonomía, materiales, iluminación y ventilación, mobiliarios, entre otros

Criterio Estético

Los arquitectos, además de asegurar que el diseño de una edificación sea funcionalmente eficiente, también deben lograr que sea estéticamente agradable. “La estética es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza y expresión de la belleza”
Los profesionales de la arquitectura ponen en práctica una serie de principios compositivos asociados a la volumetría, el espacio interior, la luz, los colores y las texturas; para que el resultado final sea agradable a los sentidos del usuario y genere sensaciones positivas.

Criterio Normativo

Todo proyecto de diseño y construcción debe cumplir obligatoriamente una serie de condiciones y parámetros especificados en el reglamento nacional de edificaciones y en la normativa urbana del Gobierno Municipal (Distrital o Provincial) donde se ubicará el proyecto. El Arquitecto está capacitado para aplicar todas las normas y reglamento que por ley se exigen en el diseño y construcción de proyectos de edificación y urbanismo.

Criterio Constructivo

Conocer las características físicas que deben presentar las instalaciones, así como el adecuado proceso constructivo de las mismas, le brinda al arquitecto una visión más amplia para ofrecer a sus clientes, múltiples soluciones de acuerdo al diseño, funcionalidad, estética, tecnología y presupuesto del proyecto.

Criterio Económico

Un Arquitecto ayuda a explorar y evaluar todas las alternativas posibles para la viabilidad económica de un proyecto sin mermar su calidad; para ello dispone de una serie de herramientas aplicadas al diseño arquitectónico. El objetivo es tomar partido de la opción idónea en bien del presupuesto, tiempo y necesidades del cliente.

Criterio de Sostenibilidad Ambiental

Con el propósito de lograr las condiciones óptimas de confort interior, el arquitecto dispone de herramientas proyectuales para el cálculo e incorporación de elementos y técnicas de acondicionamiento ambiental. Todo esto contribuye al cuidado del medio ambiente, la reducción del gasto energético, ahorro económico en costos de mantenimiento y prolongación de la vida útil de la edificación.

Gestión y trámites

El arquitecto conoce todos los trámites administrativos y municipales que conlleva el desarrollo de un proyecto de diseño arquitectónico. Contratar los servicios profesionales de un arquitecto implica, además del diseño y el concepto, la gestión de la documentación técnica, licencias, permisos, certificados y estudios en general, es indispensable para agilizar el proceso del proyecto y se finalice con éxito.

direccion de obra

Dirección de obra

Entender los procesos constructivos y medidas de seguridad en obra, es indispensable para la ejecución y/o construcción del proyecto. El arquitecto está capacitado para dirigir, asesorar y supervisar la ejecución de una obra, además puede resolver dudas o inconvenientes que surjan en el transcurso.
Un proyecto de arquitectura y construcción de cualquier tipo, siempre es una tarea complicada y a veces confusa; por esa razón es necesario contratar a un Arquitecto que te brinde asesoría profesional para garantizar el éxito y la calidad de tu proyecto.

Scroll al inicio

© 2023 Zallma Arquitectos & Asociados. Todos los derechos reservados.