Logo Zallma Arquitectos

Diseño de escaleras interiores: Guía práctica

Las escaleras son elementos arquitectónicos esenciales para la circulación y conexión entre los diferentes niveles de una vivienda. Estos elementos funcionales, en algunos casos, adquieren un protagonismo especial dentro del espacio interior, convirtiéndose en un elemento decorativo que puede destacar por su forma, tamaño o material. Sin embargo, lograr el impacto visual y estético que se desea con una escalera, no siempre resulta ser una tarea sencilla, y dependerá de diferentes factores como el tipo y dimensiones del ambiente donde se ubicará, el uso que se le dará o el tipo de usuario que la utilizará. Además, todos los criterios deben complementarse con la viabilidad económica, la facilidad para el mantenimiento y la seguridad a la integridad de los usuarios. En este artículo te contamos que aspectos técnicos y estéticos debes tener en cuenta para el diseño de escaleras interiores para una vivienda.

Elementos de una escalera

Baranda

La barandilla es un elemento que sirve de apoyo y protección contra caídas. Y pueden fabricarse de diversos materiales, siendo más comunes la madera, el metal y el vidrio templado. Según el reglamento edificatorio de cada país, las barandas deben presentar una altura mínima que varía de acuerdo a sus características. Generalmente, deben tener una altura entre 0.85 y 1.10 m. medidos verticalmente desde la intersección de las aristas del paso y contrapaso

Huella (Paso) y Contrahuella (Contrapaso)

La huella o paso es la parte horizontal de cada peldaño de la escalera, y donde se apoya el pie del usuario; mientras que la contrahuella o contrapaso es la parte vertical, y corresponde a la altura que separa a las huellas o pasos. Al igual que el apartado anterior, las medidas mínimas se señalan en la normativa de cada país, sin embargo, como regla general la suma de 2 contrapasos y 1 paso debe oscilar entre 0.60 y 0.64 m. con un mínimo de 0.25 m. para los pasos en viviendas, 0.28 m. para los pasos en comercios y 0.30 m. en locales de afluencia masiva; y un máximo de 0.18 m. para los contrapasos.

Descanso

El descanso o descansillo es una porción de piso horizontal donde finalizan los tramos de una escalera . La longitud mínima para los descansos es 0.90 m. y aunque, en algunos casos, los descansillos son parte del diseño formal de la escalera, su implementación es obligatoria cuando estas superan los 17 pasos o huellas. En este caso, el descansillo debe ubicarse la parte intermedio, de modo tal que, la escalera quede dividida en 2 tramos.

Tipos de escaleras interiores

Existen muchos tipos de escaleras según su forma, a continuación te explicaremos las tipologías más utilizadas en el diseño de escaleras interiores para viviendas:

Escaleras lineales

Son escaleras de uno o dos tramos; presentan como mínimo dos puntos de anclaje, al inicio y fin; y pueden estar adosadas a muros. Son las más comunes en viviendas ya que son las más sencillas de construir y permiten utilizar el espacio que dejan debajo de ellas para pequeños depósitos, baños o muebles de cajones. Los materiales más usados para su construcción son el concreto armado, el acero y la madera; pudiendo combinarlos de acuerdo al gusto y estilo de diseño interior de la casa.

escalera lineal

Escaleras flotantes

Este tipo de escaleras lineales se caracteriza por no presentar una estructura visible. En las escaleras flotantes los peldaños quedan al aire y se fijan individualmente por uno de sus extremos. Este tipo de escaleras aportan un toque contemporáneo a los interiores de una vivienda; y aunque puedan parecer inseguras a simple vista, lo cierto es que su sistema de fijación y soporte garantiza seguridad y resistencia.

escalera flotante

Escaleras en «U»

Son escaleras de dos tramos o tres tramos con uno o dos descansos respectivamente. Presentan como mínimo tres puntos de anclaje, al inicio, en el descanso y en el fin; y pueden estar adosadas a muros. Es una de las tipologías de escalera más usadas en viviendas unifamiliares y multifamiliares ya que permiten ahorrar espacio y facilidad para la construcción. Los materiales más usados para su construcción son el concreto armado y la combinación de acero – madera.

escalera en u - Diseño de escaleras interiores

Escaleras en Caracol

Son escaleras curvas utilizadas comúnmente en espacios de pequeñas dimensiones que necesitan salvar alturas para acceder a otro nivel. Las escaleras de caracol presentan un elemento de fijación central o alma en el cual se adosan los peldaños. Las escaleras de caracol no presentan descansos.

escalera caracol

Escaleras Helicoidales

Son escaleras muy parecidas a las escaleras de caracol, en ambas, el recorrido se desarrolla en forma de espiral. Sin embargo, la principal diferencia de las escaleras helicoidales reside en su forma geométrica definida por no presentar un eje de soporte y desarrollarse alrededor de una circunferencia. Este tipo de escalera no es muy común, ya que requiere mucho más espacio que otras alternativas; por tal motivo se suelen utilizar en espacios representativos y de amplias dimensiones para aportar un toque de elegancia y sofisticación.

escalera helicoidal - Diseño de escaleras interiores

Materiales para el diseño de escaleras interiores

Cuando hablamos del diseño de escaleras interiores no solo la forma es suficiente, también debemos pensar en los materiales con que se dará el acabado final. Según el estilo de diseño interior de la vivienda, podemos elegir entre una serie de alternativas que aportarán una sensación característica. Entre los materiales más usados encontramos a la madera, cristal, concreto, piedras, microcemento, cerámicos y porcelanatos, entre otros.
Por ejemplo, utilizar cristal en las escaleras dará una sensación de ligereza y elegancia; la madera evoca calidez y distinción; y el concreto, por su parte, transmite seguridad y fuerza.

escaleras de madera

Es necesario tener presente que cualquier tipología de escalera, en sus diversas formas y materiales, deben asegurar la integridad física de los usuarios. El diseño de escaleras interiores, bajo ninguna circunstancia, debe contemplar características que representen peligro alguno durante su uso.

Scroll al inicio

© 2023 Zallma Arquitectos & Asociados. Todos los derechos reservados.